El cambio climático afectará a la agricultura y a las enfermedades respiratorias

El trabajo, publicado en Nature Climate Change, y liderado por Wolfgang Cramer, del Instituto Mediterráneo de Biodiversidad Marina y Terrestre y Ecología (IMBE), describe por primera vez los múltiples cambios a los que se enfrentarán los habitantes de la cuenca mediterránea en los próximos años como resultado del incremento de los efectos del cambio climático en la zona

En las últimas décadas los efectos del cambio climático se han acelerado y la cuenca Mediterránea es una de las regiones más afectadas por este fenómeno. Un incremento de los fenómenos tormentosos (como las gotas frías de los últimos días), una reducción de las lluvias en las épocas estivales de hasta un 30 % en algunas regiones; más enfermedades cardiovasculares y respiratorias y un incremento de las hambrunas, las migraciones o los conflictos en países con inestabilidad política son alguna de las consecuencias que, de no frenar este cambio de tendencia, podemos esperar en los próximos años, según un estudio internacional en el que han participado investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Fuente de la noticia

Andalucía, Aragón, Murcia y La Rioja son las CCAA con mayores ingresos agrarios por explotación

Los ingresos agrarios de la UE aumentaron en 2014 y 2015, lo que resulta significativo debido al descenso en 2013, en el que descendieron en un 5,8%, situándose en niveles similares a 2010.

El aumento de los ingresos ha sido debido al mayor valor alcanzado por la producción agrícola (+4% por explotación en la UE-28), que ha compensado el descenso del valor de la producción ganadera (-2% por explotación en la UE-28) desde 2014 a 2015.

En dicho periodo, se ha registrado un aumento del valor de la producción en más de un 10% en horticultura, vinos y cultivos permanentes mientras que las explotaciones de grandes cultivos solo han aumentado en un 3%.

Por el contrario, el valor de la producción de las explotaciones lácteas y de las de porcino y aves han registrado un descenso en un 2 y un 8 % entre 2014 y 2015

Fuente de la noticia

Cómo conseguir mayor productividad y precio en el sector hortofrutícola, según Unica Group

Enrique de los Ríos, director general de la primera exportadora hortofrutícola de España, da las claves estratégicas de su crecimiento.

En los últimos tiempos, el campo cada vez oye más hablar de Big Data y digitalización. Una tecnología aún en fase de desarrollo dentro del sector pero que lleva a las empresas pioneras en su utilización a posicionarse con una ventaja competitiva con respecto al resto. Una empresa de referencia en la comercialización de frutas y hortalizas que ha empezado a implementar estas herramientas es Unica Group. “Nosotros vemos el Big Data dentro del marco de la transformación digital, y no lo vemos tanto como tecnología, sino como algo que nos sorprende, una visión estratégica diferente y que nos puede ayudar a hacer a nuestros agricultores más rentables en el corto, medio y largo plazo”, afirma Enrique de los Ríos, director general de Unica Group, quien explica que ver el Big Data como una tecnología tiene el riesgo de que se pueda considerar como un coste, cuando en realidad “es algo que puede darte, sobre todo, mejor productividad y mayor precio”.

Como una de las empresas pioneras en el sector agroalimentario en el uso del Big Data, De los Ríos confiesa que para su implantación en Unica Group, han ido “aprendiendo por el camino: la situación no estaba madura y había algunas empresas que querían vender esto en una fase quizá demasiado temprana, pero nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene, aunque por otro lado, hemos visto la poca información realista que hay para empezar a trabajar”. Por ello, insiste en que es de vital importancia contar con datos útiles, y que serán tanto los agricultores como los técnicos de campo los que determinen qué es lo que hay que medir para tener los datos necesarios para poder establecer causalidades, es decir, qué datos aportarán luz con respecto a, por ejemplo, la rentabilidad o la productividad. El director general de la sociedad cooperativa insiste en la importancia de contar con los partners adecuados: “Hemos decidido rodearnos de las personas que nos pueden ayudar, porque en esto nadie sabe exactamente por dónde van a ir las cosas, y estamos convencidos de que si lo hacemos en equipo, con proveedores, técnicos, agricultores y clientes, las probabilidades de que nos pueda ir mal, son mucho menores”.

Fuente de la noticia

El desperdicio alimentario y la poscosecha

El desperdicio alimentario desde la industria hortícola a nuestra nevera. La gente quiere más vegetal y menos carne

1/3 de los alimentos se tira, dice la FAO. De promedio en los hogares españoles tiramos 250 €uros cada año. En frutas y hortalizas el desperdicio alcanza entre el 40% y el 55% del total de la cosecha mundial. Las estimaciones actuales de pérdidas de alimentos y la generación de residuos tiene un rango entre 194-389 kg por persona al año a escala global, y entre 158 a 298 kg por persona por año a escala europea. Entre los hogares que desechan alimentos, el 66,6% desperdicia frutas, el 48,6% pan fresco y el 35,6% verduras. En Wakelet esta redacción de ACTUAL FruVeg ha recogido una collection / story sobre aspectos del desperdicio alimentario desde la industria hortícola a nuestra nevera. En los países en desarrollo la comida no se tira de forma intencionada sino como consecuencia de deficiencias financieras, limitaciones técnicas o de infraestructuras en la fase inicial de la poscosecha en la cadena de suministro. Fuente de la noticia

La Arrixaca estudia si la dieta vegetariana puede frenar el desarrollo del alzhéimer

La Unidad de Demencias participa en un ensayo clínico que evalúa el peso de la alimentación en la evolución del deterioro cognitivo

La Unidad de Demencias de La Arrixaca de Murcia participa en un novedoso proyecto de investigación junto a la Universidad Europea de Madrid que pretender averiguar si un cambio en la dieta puede ralentizar la degeneración cognitiva en individuos con factores de riesgo. En concreto, lo que los investigadores tratan de probar es si se puede inducir una modificación en la flora intestinal a través de la dieta vegetariana que, a su vez, cause cambios en la evolución del deterioro cerebral que provoca la enfermedad de Alzheimer, de la que hoy se celebra el Día Mundial. La directora de esta unidad, Carmen Antúnez, señala que «existe una conexión muy clara entre el intestino y el cerebro, un eje que establece una continua comunicación a través del intercambio de señales bidireccionales, y parece ser que una transición a la alimentación vegetariana puede provocar una alteración favorable en la flora intestinal», asegura. «Intentamos ver si a través de esto podemos promover efectos sobre el deterioro cognitivo. La base de la investigación es el conocimiento de que este eje intestino-cerebro tiene un papel muy relevante en la salud. Todos los estudios que van en esa dirección pueden ser realmente importantes», apunta. La neuróloga recuerda que «al fin y al cabo las bacterias intestinales son las responsables de qué vitaminas se absorben, qué principios activos, y cuáles no. Tienen un trabajo excepcional». Fuente de la noticia